Tipos de accidentes de trabajo más comunes - Sircon Seguros

Tipos de accidentes de trabajo más comunes

Cualquier tipo de trabajo presenta unos riesgos inherentes de acuerdo a su actividad o sector, sin embargo, es responsabilidad tanto del empleador como del empleado procurar evitar todo tipo de accidentes en el trabajo, en este articulo te contaremos cuales son los tipos de accidentes en el trabajo mas comunes y como puedes tomar acciones de prevención para evitar un accidente laboral.

El Ministerio del Trabajo presentó un balance general con las cifras sobre la aplicación del Sistema de Riegos Laborales en el país.

“La construcción de guías de buenas prácticas preventivas y de salud laboral desarrolladas por el sector económico, brindan apoyo al Gobierno nacional para el desarrollo normativo de las medidas de prevención de riesgos laborales, proponen procesos de formación, divulgación, capacitación y asistencia técnica para el control de los factores de riesgo que afectan a los trabajadores y a la población potencialmente expuesta”, destacó la cartera ministerial.

Según los datos suministrados por el sistema de información de la Federación de Aseguradores Colombianas – Fasecolda y Ministerio de Salud En el año 2020 se registraron 450.110 accidentes de trabajo calificados una reducción significativa comparada con la accidentalidad en el año 2019 donde se presentaron 611.275. Los 5 sectores económicos que concentran la mayor parte de los accidentes laborales son: Minas y canteras, Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones, Construcción, Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura e Inmobiliario.

algunos de los accidentes laborales mas comunes son:

CAIDAS EN ALTURAS

El trabajo en alturas está considerado como una actividad de alto riesgo, es una de las primeras causas de accidentalidad y de muerte en el trabajo y en virtud de lo anterior, todo empleador que tenga trabajadores que realicen tareas de trabajo en alturas con riesgo de caídas (en el que exista el riesgo de caer a 1,50 m o más sobre un nivel inferior), deben incluir en su Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el programa de protección contra caídas.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA CAÍDAS EN ALTURAS.

Dentro de las medidas de prevención contra caídas de trabajo en alturas están la capacitación, los sistemas de ingeniería para prevención de caídas, medidas colectivas de prevención, permiso de trabajo en alturas, sistemas de acceso para trabajo en alturas y trabajos en suspensión.

Se debe elaborar y establecer los procedimientos para el trabajo seguro en alturas, los cuales deben ser fácilmente entendibles y comunicados a los trabajadores desde los procesos de inducción, capacitación, entrenamiento y reentrenamiento con el soporte del coordinador de trabajo en alturas o de una persona calificada, para lo cual podrá consultar con los trabajadores que intervienen en la tarea.

RIESGO ELÉCTRICO

Uno de los motivos de la baja frecuencia de estos accidentes se debe al desarrollo de procedimientos de trabajo seguro y normas de operación cuyo cumplimiento estricto es la única garantía del trabajador para estar protegido y minimizar los posibles daños en caso de accidente eléctrico. 

  • No utilizar cables defectuosos, clavijas de enchufe rotas, ni aparatos cuya carcasa presente desperfectos.
  • Utilizar únicamente las máquinas que fueron revisadas cuando estén perfectamente conectadas.
  • Evitar que se estropeen los conductores eléctricos, protegiéndolos contra, quemaduras, cortes o pisadas de vehículos.
  • Tapar las cajas registro, empleadas para conexión, empalmes o derivados, en funcionamiento.
  • Revisar periódicamente el estado de los cables flexibles de alimentación.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA RIESGOS ELÉCTRICOS

Lo primero es que las instalaciones eléctricas deben de estar de acuerdo con la Reglamentación Electrotécnica en vigor y realizar el mantenimiento adecuado.

Posteriormente, se establecen las técnicas y procedimientos de trabajo en instalaciones eléctricas o en sus proximidades, a cumplir por los trabajadores:

  • En primer lugar, es necesario evaluar los riesgos que pueda suponer para el trabajador.
  • Todo el trabajo en una instalación eléctrica debe realizarse sin tensión (salvo en los casos que veremos a continuación).
  • Solo podrán hacerse trabajos con la instalación en tensión:
    • En operaciones elementales como conectar y desconectar en instalaciones de baja tensión y con material eléctrico concebido para su utilización.
    • Los trabajos en instalaciones con tensiones de seguridad.
    • Las maniobras, mediciones, ensayos o verificaciones cuya naturaleza así lo exija.
    • Los trabajos en instalaciones cuyas condiciones de explotación o de continuidad de suministro así lo requieran.

DESGASTE POR MOVIMIENTOS REPETITIVOS

Este tipo de lesión es un problema que se ha vuelto cada vez más común en los lugares de trabajo a lo largo de los años.

Desde trabajos en salones de belleza hasta oficinistas frente a un teclado, cualquier movimiento repetitivo de las articulaciones, puede impactar de manera negativa a nuestra salud. El impacto acumulativo puede ser grave en algunos casos, por lo que se deben tomar precauciones.

Los empleadores deben fomentar en los trabajadores que tomen los descansos apropiados cada cierto tiempo. Del mismo modo, los equipos ergonómicos, como las carretillas de mano o incluso sillas de oficina, pueden marcar una diferencia.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

  • Identifique el peligro, evalúelo y contrólelo: identifique las tareas que involucran posturas forzadas, realice análisis de puestos de trabajo para valorar el riesgo de los mismos, y de acuerdo al APT realizado defina las medidas de intervención
  • Trate de eliminar o reducir el riesgo presente por este peligro a través de medidas de ingeniería o medidas de sustitución que modifiquen la tarea y no generen una postura forzada en el trabajador
  • Rediseñe los puestos de trabajo de forma que se ofrezca una postura cómoda y segura para el desarrollo de la tarea
  • Utilice herramientas que ayuden al trabajador a mantener una postura adecuada, esto puede involucrar el rediseño de las herramientas y equipos que se utilizan para el desarrollo de las actividades o la adaptación de los sitios de trabajo
  • Forme y capacite a los trabajadores sobre la importancia de la higiene postural en el desarrollo de sus actividades

LACERACIONES Y AMPUTACIONES

Este tipo de accidentes, también tiene una relación directa con el uso inadecuado del EPP, aunado al uso incorrecto de máquinas y equipos de producción. Es responsabilidad de la empresa capacitar a los operadores en el manejo correcto de todas las herramientas que tienen a su disposición y si es posible, usar estándares internacionales que sirvan como sello de garantía para la seguridad de sus trabajadores.

MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES

  • Antes de usarlas, inspeccionar cuidadosamente mangos, filos, zonas de ajuste, partes móviles, cortantes y susceptibles de proyección.
  • Cualquier defecto o anomalía será comunicado lo antes posible a su inmediato superior. Asimismo, se informará al jefe de Taller.
  • Se utilizarán exclusivamente para la función que fueron diseñadas.
  • Nunca se utilizará una herramienta manual eléctrica desprovista de clavija de enchufe.
  • Si es imprescindible el uso de alargadores para las herramientas eléctricas, la conexión se hará de la herramienta al enchufe, nunca a la inversa. Si la herramienta dispone de borna de puesta a tierra, el alargador la llevará igualmente.

¿Has tenido o tu empresa ha tenido casos de accidentes laborales?


En Sircon Seguros te asesoramos y te acompañamos activamente en toda la gestión de casos médicos por enfermedad común o accidentabilidad.

contamos con un grupo interdisciplinario  de profesionales especializados y técnicos que asesoran a cada uno de nuestros clientes  en los diferentes lugares del país, permitiendo impactar en las necesidades específicas de acuerdo al sector económico y al cumplimiento legal que requiera la empresa según la normatividad.

Beneficios Implementación Servicio SG – SST

  • Sircon Seguros respaldará a través de su licencia de SST la implementación  y mantenimiento de los estándares del sistema de gestión.
  • Sircon Seguros firmará los formato establecidos en la ley con relación a los accidentes graves y mortales con su licencia de SST.
  • Apoyo interdisciplinario de acuerdo al proceso requerido en la implementación SST  con nuestros profesionales especialistas en seguridad industrial, medicina laboral y area juridica SST.

Escribenos y obten el diagnostico inicial gratis

Obtenga un importante ahorro para su empresa en costos de un equipo especializado, contar con un equipo permanente de distintas disciplinas con licencia en SST, sería muy costoso

Normatividad

Resolución 2646 de 2008

Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de

Leer Más
Normatividad

RESOLUCION NUMERO 1401 DE 2007

Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. El Ministro de la Protección Social, en ejercicio de sus facultades legales,

Leer Más
Abrir chat
1
¿Tienes alguna solicitud?
Hola, estas interesado en Tipos de accidentes de trabajo más comunes